top of page

Panni Margot, conquistó la gran manzana

POR PAULA GREZIA ZATTI

14 de Octubre del 2024


Adrenalina, ansiedad, emoción y orgullo son sólo el primer vistazo a lo que le sucedía al diseñador al comprender que, finalmente, lo había logrado.

Kami-Sama, la colección que plasma el cumplir los sueños y en palabras del diseñador:“Alcanzar al cielo con los dioses”.


ree

Los dioses en cuestión, son los 11 dioses japoneses: Amaterasu, Susanoo, Tsukuyomi, Inari, Hachiman, Raijin, Fujin, Tenjin, Benzaiten, Ebisu y Shinigami. Amaterasu, diosa del sol y la luaz, considerada de las más importantes del sintoísmo. Susanoo, quies es hermanos de Amaterasu, es el dios del mar y las tormentas. Luego, Tsukuyomi, hermano de los anteriores, es el dios de la luna y la noche, creando la Santísima Trinidad del balance espiritual y elemental. Avanzando con Inari, es la deidad del arroz, prosperidad y fertilidad. Hachiman, a quién se conoce como dios de la guerra y protector no sólo de Japón, sino de todos los Samurais. Raijin, dios el trueno, suele aparecer con Fujin, dios del viento. Siguiendo con Tejin, dios de la educación y erudición. Luego esta Benzaiten, diosa de las artes, música y conocimiento. Casi al fina, Ebisu, dios de la pesca, abundancia y buena suerte, y por último, Shinigam el dios de la muerte.



Cada diseño representó a un dios acompañado de máscaras hechas con técnica japonesa de Maria Florencia Blanco (Sculpture Mask) y las joyas de 0800 Don Roach complementaron este viaje al pasado de Japón. Los textiles fueron confeccionados gracias a Universo Textil y tanto Magalí Gaveglio, Sofia Saganias, Mama Margot y Mónica Almiron, estuvieron a cargo de los bordados perfeccionadno hasta el último detalle del diseño planeado.


La locación fue en el Sony Hall, NY, el 5 de Septiembre, donde tanto asistentes de producción (Fabián Manuk, Vik Gaven Takeda y Regina Saez) lograron materializar Japón en New York. Por otra parte, la participación de la modelo y cantante Argentina, Josefina Lynch, hizo que el orgullo nacional tomara aún más fuerza. En cuanto a la ambientación, las intervenciones de Alejandro Saganias no podían faltar ni fallar.

La climatización musical estuvo a cargo del productor musical LeBlanc con una secuencia de

tracks technos inspirados en Naruto, pero fusionado con una vuelta de tuerca interesantísima con música melódica. Sin duda el drama y la mística estuvo presente de comienzo a fin con sus tules bordados, pieles sintéticas, kimonos, vestidos, trajes, tipologías aquí y allá. Panni Margot sin duda probó que Argentina tiene un centro de creatividad y experimentación digna de admirar. El diseñador, en sus propias palabras, considera que esto no sólo fue un sueño hecho realidad, sino que está lleno de orgullo y responsabilidad por haber representado a Argentina a escala internacional en el punto más alto de la moda.

 
 
 

Comentarios


bottom of page